martes, 25 de enero de 2022

Enrique Sanchez Leal, pintor




 MUERE ENRIQUE SÁNCHEZ LEAL

Se nos ha ido Enrique Sánchez Leal (Málaga, 26 de junio 1941- Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, 23 de diciembre 2021). Ningún artista pintó tanto Pozuelo y sus paisajes. Nacido en Málaga hace 80 años, pozuelero de adopción. Casado con Maricarmen Chamizo, bibliotecaria de la complutense, tenían tres hijos: Quique, Sergio y Elena, y cinco nietos. Amante de la vida social, conocía y disfrutaba de los bares del municipio y las historias de los pozueleros de toda la vida. Le encantaba hacer caricaturas, que regalaba. Economista, durante años compaginó su trabajo en multinacionales -hasta el último en Sotheby´s- con su pasión por la pintura.
Personaje entrañable, bohemio, contradictorio, generoso, con él se va parte de la historia de un pueblo que ya no existe, aunque nos quedan sus cuadros.




Ute Kadner, Elena Hernández Nevado, Maricarmen Chamizo y Enrique Sánchez Leal, Inauguración de "Simone de Beauvoir dice", 1999.





Enrique Sánchez Leal en el MIRA de Pozuelo 

(Exposición antológica 2018)


Enrique Sánchez Leal podría ser un personaje de Valle Inclán o Benito
Pérez Galdós, pero como ha nacido en estos tiempos le ha sacado en su
libro del Café Gijón el gran Pepe Esteban. Enrique es un pintor del
natural, algo así como un dinosaurio en los tiempos en que se ha
decretado la muerte de la pintura. El hace un acto de amor y pasión en
cada cuadro, deja constancia de un flechazo, de un enamoramiento.
Pintor del natural... El va eligiendo paisajes, pueblos, rincones.
Tozudo cuando se pone, se empeña y se emperejila, puede desafiar la
lluvia o dormir con un pastor que le ha dicho que la vista cuando es
realmente buena es con la amanecida.




Sánchez Leal es un hombre ‘carpe diem’. Como en muchos artistas que
conozco la pintura es una obsesión, y en su caso las caricaturas son
una hija pequeña.
Es fácil verle embebido atrapando en una de sus libretas a una
jovencita sensual o a un barbudo impenitente, entre copa y copa, en un
ritual que el muchas veces él hace mágico.
Andaluz, Enrique ha hecho un personaje de sí mismo. En el MIRA de
Pozuelo
 cerca de doscientos cuadros, con un apartado especial de
Pozuelo, que son un elogio de la luz, de Venecia a Nueva York, del mar
a la montaña. Valoramos mucho su esfuerzo, que habla de la belleza de
siempre, de los pequeños momentos que valen toda una vida, de su
mágico diario de vitales campos de batalla con su paleta de óleos y
sus pinceles. Sí, Enrique Sánchez Leal habla de la vida,
contracorriente.


Publicado el jueves 17 de abril de 2008
Diario de Pozuelo



















Enrique, Pozuelero del año, reconocimiento de la Asociación Cultural La Poza. Un 17 de diciembre de 2005, con Esperanza Morón, cronista de la villa.






En la sala de exposiciones de MIRA, en la presentación del Diccionario de Artistas de Pozuelo de Alarcón, 2019. Quizá su última aparición pública.  Aparece conmigo y con su hija Elena, con Rosa Valmala; Cristóbal Olmedo y su cuñado Pedro Lázaro. 

En el pueblo que ya no existe...

En Tabarca, con Victor, nieto de Ute Kadner.


Recién terminada una caricatura. Su propietario, feliz, Inauguración de Aforadas, marzo 2012


Coloquio sobre la exposición de David Trullo "CRÉDITO", 1995. David Trullo, Ian, Enrique y Orcajo.









Una de las canciones favoritas de Enrique, que se la ponían en sus bares preferidos de despedida: "Algo se muere en el alma". Amigos de Gines.






(continuará...)


lunes, 1 de febrero de 2021

Cinco años sin la sala de exposiciones

 


Así anunciaba hace 5 años el fin de El Foro como lo conocíamos hasta ese momento: "Mañana será una fiesta en El Foro: os daré una noticia, un notición que cambia la historia de nuestro espacio resistente.
Y me fascina que sea en el acto de CLAUSURA de Le Frere en El Foro.
NO ME FALTÉIS... quizá no haya otra oportunidad!!!
A partir de las 8!!!".
Ya la última expo del viejo edificio, espacio inininterrumpido de exposiciones en su lugar original desde 1978.
¿Y todo por un virus?




3 fotos de la clausura





Un 29 de enero de 2016.
Las 3 fotos de Jaime Domínguez.

viernes, 29 de enero de 2016

La clausura y el riñón


" Vibra el teléfono sobre la mesa. Un mensaje del chat verde:

"-Jesús Gironés: le frère, mañana es un día histórico para el Foro", coño, Yisus! me digo.
"-le frère: y eso , Jesús ?"

"-Jesús Gironés: mañana lo haré oficial durante la clausura...es que resulta que ...."

Deditos al rojo vivo, emoticonos y despedida. Flipo con la historia. Oquei, efectivamente mañana será un día histórico, impensable un mejor cierre para "Piedra,Papel o Tijera".
Así que hoy me he levantado y he decidido cambiar de planes. Así, sobre la marcha. El evento se lo merece. Me pongo a darle vueltas a la cabeza, cojo los Liquitex, cambio los bocetos e improviso algo para las circunstancias, que esta vez están muy altas.
Decidido, hoy, desde mi alma hiena , intentaré crear otra experiencia llena de amor. Porque lo merecemos. Y porque llegar hasta aquí nos ha costado un riñón.
Gracias Yisus.

pd: disculpadme que no de más información y deje a Jesús que suelte la liebre. Hoy a partir de las 20h. clausuramos "Piedra, Papel o Tijera" en el Foro de Pozuelo (Av. De Juan XXII, 2, Pozuelo de Alarcón). Todas/os invitados".